El domingo tuvieron lugar nuevas elecciones legislativas en España (las segundas este año). Pedro Sánchez decidió que bien estaba gastarse 140 millones de euros —total, no pagaba él— cuando el premio de una gran mayoría, simple, estaba al alcance de la mano. Al final, el tiro le salió por la culata. Qué más da; él es un sobreviviente y logrará seguir en la poltrona cueste lo que cueste —pagarán otros—. Me entretengo en revisar los resultados de algunas provincias. En Zamora, Vox ha sacado un escaño. Busco el nombre del agraciado en Google y encuentro su rastro vital: es madrileño de nacimiento, estudió en Madrid y vive en Alcalá de Henares; eso sí, tiene "ascendencia" sanabresa. Vox, otro partido que viene a luchar contra la vieja política, ha colocado en una provincia de la España vaciada a un cunero, uno más y van... Leo un artículo en el que el feliz diputado comenta —supongo que desde Alcalá— que el lunes irá a Zamora a celebrarlo con el equipo.
Para mucha gente, incluidos los propios votantes estadounidenses, los candidatos a la presidencia de Estados Unidos son dos: los nominados por los partidos demócrata y republicano. Nada más lejos de la realidad. Según el sitio web BallotPedia , hasta el 1 de agosto de 2016 se habían registrado 1.817 personas como candidatos en las próximas elecciones presidenciales. Entre esos outsiders , las encuestas señalan a Gary Johnson , el candidato del partido liberal ( Libertarian Party ), como el principal rival de Donald Trump y Hillary Clinton. Johnson fue gobernador del estado de Nuevo México entre 1994 y 2002. Su compañero en el ticket libertario es el también ex gobernador (de Massachusetts) Bill Weld . Ambos políticos ejercieron sus puestos en la década de los noventa como representantes del partido republicano en, como suelen decir cada vez que tienen ocasión, blue states (estados demócratas ). La candidatura del partido liberal es la única presente, junto la demócrata...